Facilitador y Traductora (guaraní-español)
CUENCAS SUSTENTABLES S.A.
INVITA A CONSULTORES/AS INTERESADOS A POSTULARSE PARA LA SIGUIENTE CONSULTORÍA:
?Facilitadora y Traductora (Guaraní ? Español)?
Plazo: 05 meses
Disponibilidad: Inmediata
Base de trabajo: Charagua Norte y Parapiti Guazu y Charagua Pueblo cuando sea necesario
1. Antecedentes
Cuencas Sustentables SRL es una entidad legalmente constituida que forma parte del consorcio que ejecuta la iniciativa ?Mejorar la gobernanza climática y desarrollar cadenas de valor de carbono positivo en Charagua Iyambae?, financiada por el programa UK-PACT. Este consorcio está integrado por Fundación Natura Bolivia, Cuencas Sustentables SRL y Sahari Earth.
En el marco del proyecto financiado por UK-PACT, se busca empoderar a las comunidades y sus líderes hombres y mujeres en los procesos de análisis, reflexión y toma de decisiones sobre las estrategias, políticas y mecanismos sociales y legales que incrementen la gobernanza climática de Charagua Iyambae, al mismo tiempo que desarrollen las iniciativas productivas carbono positivas en su territorio, que al mismo tiempo contribuyan al bienestar de comunidades indígenas. El área de intervención abarca las capitanías de Charagua Norte y Parapiti Guazu. Eventualmente Charagua estación y Charagua Pueblo
La facilitadora-traductora, es parte del equipo Charagua, que en coordinación con el equipo de Natura implementa en campo, las actividades relacionadas a fortalecimiento a las asociaciones de productores de Irenda en no maderables, la gestión de las AP Irenda y Guajukaka. La facilitación en idioma nativo de capacitaciones y reuniones y la traducción al idioma nativo en eventos comunales y de materiales de difusión relacionados al proyecto.
2. Objetivo de la consultoría
Implementar la capacitación y facilitación de eventos relacionados a cambio climático en comunidades de Charagua Norte y Parapiti Guazu en idioma guaraní, y fortalecer las asociaciones de productoras de no maderables, implementar y monitorear los AR y apoyar en las actividades de Gestión de las áreas asignadas
3. Metodología
La consultoría se implementará a partir del uso de metodologías participativas con enfoque de género, interseccionalidad, derechos, interculturalidad y territorialidad, tanto en reuniones, talleres participativos, entrevistas semiestructuradas a personas clave, discusiones colectivas, grupos focales, observación en el acompañamiento de las actividades productivas. El levantamiento de información se basará en el diseño y aplicación de las herramientas mencionadas, seguido del procesamiento de datos cualitativos y cuantitativos, que servirán como fuentes de verificación.
4. Perfil requerido
- Educación y formación: Al menos Bachiller, se valorará positivamente técnico medio en ciencias biologías, ciencias ambientales, agrícolas, agroecológicas, agroforestería, forestal o ramas afines, ciencias sociales como sociología, trabajo social, educación o ramas afines.
- Experiencia general: Al menos 1 año trabajos generales
- Experiencia Específica: de al menos 6 meses en gestión, experiencia de trabajo con comunidades campesinas, pueblos indígenas, conocer el territorio o Zonas de Charagua Iyambae.
- Se pide postulantes que hablen el idioma Guaraní y español (indispensable, no se aceptaran postulaciones sin esta capacidad)
- Habilidades especiales: Buen manejo de Microsoft Office, Word, Excel, Power Point y herramientas de internet. Resolución de conflictos, Trabajo en equipo, conocer la estructura funcional de la Autonomía Indígena de Charagua Iyambae.
5. Instrucciones para postular
Los oferentes deberán presentar una carta de motivación, CV no documentado (experiencia general y específica y referencias).
Las postulaciones se recibirán hasta el 28 de octubre de 2025 a la dirección de [Usar el botón POSTULAR] alienta especialmente la postulación de mujeres, jóvenes y personas pertenecientes a comunidades guaraníes, en coherencia con el compromiso del proyecto con la equidad, la inclusión y el reconocimiento de la diversidad cultural y territorial. El proyecto valorará la experiencia previa de trabajo con mujeres, así como el uso de metodologías participativas y culturalmente pertinentes.?